viernes, 13 de febrero de 2015

Arte Popular

Arte Popular
Arte popular es un concepto de gran ambigüedad, que se utiliza con muy distintos criterios (estético, social, político, ideológico, etc.) por todo tipo de bibliografía, incluidas la del mercado de arte y la historiografía del arte, la estética, la teoría del arte y la sociología del arte.
Su opuesto sería el arte elitista. En ambos casos, la ambigüedad de la expresión parte de una doble posibilidad: es un arte realizado "para" el pueblo (o la élite) o "por" el pueblo.
Hay quienes consideran que el arte popular está formado por las manifestaciones artísticas que crea y consume el pueblo, en oposición a la alta cultura o la cultura académica.
Una vasija de barro creada por un artesano para recoger agua es un ejemplo de arte popular, mientras que una pintura en un lienzo expuesto en un museo pertenecería al arte elitista. Estos límites, de todas formas, son difusos.
El arte popular, por otra parte, puede estar dado por las creaciones artísticas que son consumidas en forma masiva y que suelen ser susceptibles de reproducción a escala industrial. En este sentido, un cantante de música latina que vende millones de discos puede ser considerado como un artista popular.

Además de todo lo expuesto, es necesario que tengamos muy claras otras de las principales características de este llamado arte popular:
• Tiene su origen en el Renacimiento. Y es que fue entonces cuando el artista, que hasta el momento había realizado obras para un público muy concreto y minoritario como las clases altas o los reyes, decide acometer trabajos para que puedan ser disfrutados y adquiridos por todos aquellos que lo deseen.
• No obstante, los expertos coinciden en subrayar que sería en el siglo XVIII, cuando tiene lugar la Revolución Industrial, cuando se hace más patente la existencia de ese arte popular. En ese instante existirá un arte de uso generalizado y otro más particular.
• El arte popular, haciendo utilización de una expresión histórica convertida en clásico, es un arte “del pueblo y para el pueblo”.
• Cuando se habla de este tipo de arte no se puede decir que corresponda a un periodo histórico en concreto ya que no posee épocas.
• Por regla general, cuando se habla de él no se hace referencia a personas en particular.
• La aparición y desarrollo de las nuevas tecnologías han hecho que el arte popular crezca cada vez más.



 


No hay comentarios:

Publicar un comentario