El padre de la música
música es la medicina del alma, y el alma es aquello que llevamos dentro y hace forjar y nacer grandes músicos. Músicos de talento, músicos con espíritu, compositores que dan su vida a través de su obra. Y claro, son muchos los compositores que pudiéramos citar entre los clásicos; pero es obvio, que pocos son los que pudiéramos incluir entre los mejores de la música.

Ut queant laxis
Re sonare fibris
Mira gestorum
Famuli torum
Solve polluti
Labii reatum
Sancte Iohannes
"Para que tus siervos puedan exaltar a plenos pulmones las maravillas de tus milagros perdona la falta de labios impuros, San Juan."
*En un principio la nota DO se llamo UT. Hoy en día solo se utiliza en el idioma alemán y para el Canto Gregoriano. La nota SI se forma por las iniciales de: Sancte Iohannes.
Bueno se le considera "el padre" de la música no por el hecho de "haber inventado" la música, sino porque las condiciones que se dieron en su tiempo para el trabajo musical fueron únicas, en su beneficio, es el inicio de una etapa distinta en la música universal (occidente)
Bach fue un gran desarrollador teórico, técnico y compositivo. Antes de él el sistema musical apenas se había consolidado, durante el renacimiento se consolidó el sistema musical, puesto que se sumó la sistematización de D'Arezzo con el trabajo de ritmo de De Vitry, y se extendieron a lo largo de Europa durante todo lo que consideramos renacimiento.
Hacia el barroco el desarrollo de la teoría musical y técnica le permitió a Bach explotarlas e iniciar como te mencioné arriba un desarrollo importante para la música de occidente. Aún escribía modal, pero también incursionó en el sistema posterior de solo mayor y menor. Como organista impulsó la técnica, al igual que en sus obras para violín, había cosas que se consideraba que no podían tocarse y mira hoy, claro que se pueden tocar.
Bach fue un gran desarrollador teórico, técnico y compositivo. Antes de él el sistema musical apenas se había consolidado, durante el renacimiento se consolidó el sistema musical, puesto que se sumó la sistematización de D'Arezzo con el trabajo de ritmo de De Vitry, y se extendieron a lo largo de Europa durante todo lo que consideramos renacimiento.
Hacia el barroco el desarrollo de la teoría musical y técnica le permitió a Bach explotarlas e iniciar como te mencioné arriba un desarrollo importante para la música de occidente. Aún escribía modal, pero también incursionó en el sistema posterior de solo mayor y menor. Como organista impulsó la técnica, al igual que en sus obras para violín, había cosas que se consideraba que no podían tocarse y mira hoy, claro que se pueden tocar.
No hay comentarios:
Publicar un comentario