jueves, 4 de septiembre de 2014

Ciencias Politicas

Ramas de las Ciencias Políticas
La Ciencia Política, como todo estudio científico, se relaciona con distintas ciencias y en ocasiones hasta se mezcla con otras, apareciendo en el mejor de los casos como una parcela superpuesta. En los estudios actuales se halla una gama variada de ciencias conectadas con la Politología, debido a la politización que sufren los distintos aspectos de la vida humana, es decir las sociedades, al ser alcanzados por el estado, institución preponderante que exhibe el Poder, y en la ausencia de este, una vinculación directa con el Poder. Las ciencias que hoy están relacionadas a cuestiones políticas y sus resultantes de los estudios en el tema son:

Sociología: Sociología Política.
Ciencia administrativa o Administración de empresas: Administración Pública.
Historia: Historia Política.
Economía: Economía Política (Estudios económicos basados en el Poder) y Política Económica (aplicación concreta de la economía en el Poder).
Filosofía: Filosofía Política.
Estadística y Matemáticas: Estadística Social (aplicada al Estado y temas referentes al Poder) las Matemáticas complementan y ayudan a la Estadística y la Economía.
Psicología: Psicología Política (especialización de Psicología Social).
Ciencias Jurídicas: Derecho Político, Derecho Administrativo, Derecho Constitucional y Derecho Internacional Público.
Teología: se estudia Teocracias y sus sistemas políticos influenciados por cuestiones religiosas en algún aspecto.
Ciencias de la Comunicación: Periodismo Político, y desde la Ciencia Política el enfoque culturalista, que analiza temas concernientes a la cultura y comunicación.

Perfil de egreso:

Capacidad para ser un analista especializado en el conocimiento científico de las realidades sociales, políticas, económicas y publi-administrativas en las instancias locales y regionales, así como en las nacionales e internacionales.
Conocimientos y dominio de instrumentos teóricos y metodológicos que le permiten la aproximación científica a los fenómenos sociopolíticos.
Capacidad de diagnosticar la complejidad social, de proponer soluciones y de gestionar su aplicación desde las áreas de gobierno y otras instancias sociales; describiendo esa complejidad con estadísticas extraídas de las encuestas, profundizando en las causas para comprender y hacer comprensibles las variables que se ocultan al resto de observadores sociales.
Influir de manera proactiva en el ámbito local y regional, pues está preparado para gestar y promover las condiciones para la convivencia en la pluralidad, proponiendo soluciones factibles y promoviendo actitudes de apertura, solidaridad,  ética y profesionalismo en su campo de acción.

No hay comentarios:

Publicar un comentario